La cesión de la herencia

Si eres heredero y planeas vender tus derechos en una herencia o bien no eres heredero, pero quieres comprar los derechos de un tercero en una sucesión, debes tener claridad los puntos que abordaremos a continuación.
¿Cómo ceder mis derechos en la herencia?

¿Qué es la herencia?
La herencia es el conjunto de activos y pasivos que conformaban el patrimonio del difunto. En el activo encontraremos los bienes y derechos que poseía el difunto, y en el pasivo las deudas a las que estaba obligado. Los herederos, por tanto, no pueden elegir individualmente sobre que parte o cuota de cada bien son propietarios, o sobre qué porcentaje de la deuda se harán responsables. Para determinar aquello es necesario que se efectué la partición, que es la instancia en que se pone fin a la comunidad existente entre los herederos y se le asigna a cada uno de ellos bienes o derechos específicos, ahí y solo desde ese momento pueden afirmar con seguridad que dichos bienes le pertenecen específicamente a cada uno.
Esta aclaración es de vital importancia, pues en la práctica se suele confundir la cesión del derecho de herencia con la cesión de derechos o cuotas sobre bienes específicos. La conveniencia de optar entre un mecanismo u otro dependerá del caso concreto como se explicará más adelante.

¿Qué adquiero o “compro” si me ceden la herencia?
Si un heredero te cede sus derechos en la herencia entonces pasaras a ocupar su lugar en la sucesión, es decir pasas a ser heredero. Por tanto, tendrás una cuota en el patrimonio del causante, que como explicamos anteriormente este comprende diversos tipos de bienes y obligaciones. Esta cuota no se radica en un bien en específico, por lo que aunque en la escritura de cesión se mencionen los derechos por ejemplo de un inmueble, esto no necesariamente será así, para adquirir los derechos sobre ese inmueble será necesario que se efectué la partición de la herencia y en ella se te asigne ya sea la totalidad de dicho bien o una parte previa subdivisión del mismo. Si en la partición no se te asigna dicho bien ya sea porque se lo asignaron a otro heredero o bien porque la propiedad no le pertenecía al causante, el cedente no se hace responsable de ello.  De igual forma debemos de investigar las deudas que podría tener el difunto, ya que también estaremos obligados al pago de ellas. 

¿Cómo ceder los derechos en una herencia? 
Para ello deberá celebrarse un contrato de cesión de derecho, en el que se especifique como objeto de dicha cesión la herencia del difunto. Debemos tener presente que este contrato debe constar en escritura pública y solo puede celebrarse una vez que el causante haya fallecido ya que la ley no permite especular sobre la herencia de personas que están vivas.

Ventajas y desventajas de la cesión del derecho real de herencia

Ventajas:
-Puedes solicitar la posesión efectiva de los bienes del difunto.
-Puedes solicitar la partición de la herencia.
-En definitiva cuentas con las mismas herramientas del heredero para proteger sus derechos en la herencia(acción de petición de herencia y reforma de testamento, entre otras).

Desventajas:
-Puedes ser obligado al pago de las deudas del difunto.
-No tienes certeza sobre que bien en especifico se radicara tu derecho, por lo que hasta la partición no sabrás que bien o bienes adquiriste.
-Entraras en una comunidad con los demás herederos lo que supone un desafío de coordinación para administrar los bienes que conforman la herencia, para poner fin a dicha comunidad si no existe acuerdo de todos para ver el modo en que se distribuirán los bienes deberás incurrir en un procedimiento que suele ser costoso.

Si necesitas asesoría jurídica por una cesión que ya celebraste o planeas realizar, puedes agendar una asesoría con nosotros en el siguiente enlace: Reserva tu hora.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Picture of Leonardo Jiménez Lagos

Leonardo Jiménez Lagos

Abogado y Licenciado en Derecho, cursó sus estudios en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, institución en la cual destacó ejerciendo la presidencia del Centro de Alumnos de su carrera y siendo alumno ayudante del Departamento de Derecho Económico y Laboral. Actualmente dedicado al derecho sucesorio, asumiendo la representación en causas de dicha materia desde el año 2018.

Formulario enviado

Un abogado se pondrá en contacto contigo, recuerda revisar la sección de correos no deseados y spam.